viernes, 29 de julio de 2011

CIENCIA Y FE

LA ESTRELLA DE BELEN.

                                                                                                Por Iñaki López R.

La Asociación de exalumnos desde su fundación pretende sumar la razón con la fe, que demostrado esta que se complementan y fortalecen, por lo que abordamos temas de nuestra tradición cristiana que tienen mucho de ciencia y que nos llevan a reflexionar y tratar de hayar respuestas a las preguntas que aquí planteamos y así consolidar nuestro criterio.        
Una explicación científica sobre el origen y fin de la Estrella de Belén, contada desde su origen en la Creación, así como las diversas etapas por la que pasó antes de hacerse visible a los hombres.
¿Qué relación tuvo este maravilloso fenómeno astronómico, con otros ocurridos en épocas anteriores al nacimiento de Cristo? ¿Que acontecimientos históricos se pueden asociar a este fenómeno astronómico?
Si el eje de la tierra se ha movido en diversas ocasiones, ¿no sería que en uno de ellos, el eje de movió y vovió al original y eso pudo causar e Diluvio?
¿Por qué se abrió el Mar Rojo para darle paso a los hebreos en su salida de Egipto? ¿Cómo era posible la nube que acompañaba a los hebreos por e desierto? ¿Cómo fue que Josué hizo detenerse al Sol? ¿Las lluvias de pedruscos como se originaron?
Finalmente, ¿donde quedó la Estrella de Belén? ¿Por qué ya no la vemos? ¡Que fin tuvo?
¿Qué hubo antes de tan traído y llevado Big Bang? ¿Será la Materia eterna o solo es otro de los seres creados por Dios?
En esta exposición se tienen explicaciones de todo desde el punto de vista de la Ciencia, aunque  tal vez sea una de tantas posibles, hacen falta mas investigaciones para obtener una respuesta.
Lo que indudablemente no tiene objeción, es que los planes de Dios, son inescrutables, pues su mano, usando su guante para trabajar llamado Naturaleza, le sirve para ocultarse al ojo humano y lo haga aparecer todo como algo “muy natural”, pero, lo hace de este modo, para que el hombre, lo busque y reconozca que este Dios Unico y Verdadero, creo todo el Universo y lo concluyó con el Hombre.        
 Este es un resumen de la conferencia dictada hace algunos meses en el aula del Templo de la Divina Providencia la cual tenemos en fotocopia y que con mucho gusto podemos obsequiar a quien le interese, dirigiendose al correo afsanchezh@hotmail.com  o al telefono celular 461 6000 612.       

martes, 5 de julio de 2011

Próximos talleres

        Con alegria anunciamos nuestros dos procimos eventos a realizarse por parte de la Asociación durante el semestre próximo. A saber el curso taller de "Evolución de la persona" impartido por equipo de especialistas encabezados por el Dr. Francisco Sánchez; y el segundo taller "sobre parejas irregulares", que será impartido por el padre Agustín Aguilera, este evento se realizará en las instalaciones de la Parroquia de San Antonio.

        Quedando pendientes mayores especificaciones sobre ambos curos, detalles que serán notificados por este mismo medio en cuanto se definan los pormenores. No te lo pierdas... Infórmate y participa...

viernes, 1 de julio de 2011

Invitación

Hermanos en Cristo:
Con gran emoción me dirijo a ustedes como mensajero de Pablo, “apóstol de Cristo Jesús por  voluntad del Padre”, siendo así la presentación  de él en sus cartas.
Los exhorto hacer una vida cristiana en el amor, como nos dice el apóstol en Rom.12, 9  y  perfeccionar el amor (1Cor. 13, 1), aunque llevemos en vasos de barro este  amor de Cristo que es nuestro tesoro (2Cor. 4, 1). Y hacernos hombres y mujeres parenéticos, inspirados por el Espíritu Santo que nos da nuestros carismas, enfrentando con ellos al hereje, al apostata, al cismático ¡SIN MIEDO! y no detenernos hasta decir: “Ya no soy yo el que vive, sino Cristo que vive en mi” (Gal. 2, 20), episcopiar siempre nuestro diario vivir y querer llegar al mayor conocimiento de la fe  como los presbíteros y al servicio como los  diáconos,  reconocer al Señor Jesús como el Señor vivo y glorioso (1Tes. 2, 14), para que al nombre de Dios se doble toda rodilla, en los cielos, en la tierra y entre los muertos (Fil. 2, 10).
Hermanos en Cristo:
Con gran emoción me dirijo a ustedes como mensajero de Pablo, “apóstol de Cristo Jesús por  voluntad del Padre”, siendo así la presentación  de él en sus cartas.
Los exhorto hacer una vida cristiana en el amor, como nos dice el apóstol en Rom.12, 9)  y  perfeccionar el amor (1Cor. 13, 1), aunque llevemos en vasos de barro este  amor de Cristo que es nuestro tesoro (2Cor. 4, 1). Y hacernos hombres y mujeres parenéticos, inspirados por el Espíritu Santo que nos da nuestros carismas, enfrentando con ellos al hereje, al apostata, al cismático ¡SIN MIEDO! y no detenernos hasta decir: “Ya no soy yo el que vive, sino Cristo que vive en mi” (Gal. 2, 20), episcopiar siempre nuestro diario vivir y querer llegar al mayor conocimiento de la fe  como los presbíteros y al servicio como los  diáconos,  reconocer al Señor Jesús como el Señor vivo y glorioso (1Tes. 2, 14), para que al nombre de Dios se doble toda rodilla, en los cielos, en la tierra y entre los muertos (Fil. 2, 10).
Así hermanos llevemos en nuestros corazones, el nacimiento del niño Jesús, para no olvidarnos que debemos también nacer en Jesús y hacernos como niños. Recibiendo el mensaje de Jesús que es el kerigma y revestirnos del hombre nuevo (Ef. 4, 17).
Nos dice el apóstol San Pablo: “El que no trabaje que no coma” (2Tes. 3, 10), vamos pues hermanos a trabajar para ganarnos el sustento y a la vez un lugar en la gloria de Dios, llevando una vida moral y doctrinal cada vez más perfecta. Hagamos un nuevo Jerusalén, con una doxología ardiente para Dios, con homilías, cartas y epístolas colmadas de fe, entusiasmo, testimonios y amor  de Dios  que desafíen nuestro tiempo, y quizá algún día los hombres y mujeres, cristianos, judíos o paganos  de un futuro, las lean y se enamoren de Jesús, así como el didache de las enseñanzas de los apóstoles o como el fragmento Muratoriano, y hacer un midrash de este tiempo resaltando nuestro lenguaje como en la antigüedad, el koine, el ático y el latín de la Vulgata.